
El Trepe es un proyecto inmersivo que busca habitar espacios históricamente vinculados a la comunidad LGBTIQ+, pero de los cuales hemos sido excluides de manera sistemática.En 2022, El Trepe intervino el Museo Nacional de Colombia, abriendo las puertas para que diez participantes demostraran su talento en el auditorio del museo. Este evento marcó un hito, ya que nunca antes un espacio como este —actualmente en un proceso de decolonialización— había albergado una manifestación cultural queer de tal magnitud. El museo, donde tradicionalmente hemos sido borrades y escasamente representades, fue transformado a través de nuestro lenguaje y expresión. Llevar el arte y la cultura queer al interior de esta institución fue una forma de reapropiación simbólica: se replicó un concurso drag y transformista que celebra y rememora nuestras formas históricas de encuentro, muchas veces gestadas en espacios clandestinos, como actos de libertad y resistencia.


En su segunda versión, El Trepe habitó el Centro Comercial Terraza Pasteur, convirtiéndose en una intervención in situ que transforma el espacio y lo conecta con su memoria.
Recordemos que Terraza Pasteur es un centro comercial históricamente estigmatizado, ridiculizado y clausurado desde una mirada queerfóbica. Su arquitectura, considerada kitsch, y su historia han sido asociadas con la prostitución masculina y con la presencia visible de personas trans. Este lugar, que fue casa y refugio para la comunidad LGBTIQ+, fue rechazado precisamente por ser ese hogar, por permitir la existencia de formas de vida disidentes.
Aunque muchos intentaron invisibilizarlo, Terraza Pasteur siempre ha sido un punto de encuentro donde nuestra cultura ha resistido. Allí recordamos que las maricas hacían cruising y se prostituían en un contexto donde no teníamos más opciones, donde nuestros cuerpos eran nuestro único recurso. El Terraza continúa siendo un lugar de socialización y trabajo sexual, pero también de cuidado y pertenencia.
Desde El Trepe, se propuso crear un espacio seguro, legítimo y afirmativo, donde las maricas podamos tomarnos el lugar, reclamarlo como propio y abrazar nuestra historia desde nuestras propias formas culturales. En esta ocasión, diez concursantes participaron para llevarse la corona de este concurso itinerante y performático, que se apropia del espacio para recordarle —y recordarnos— su verdadera historia.

Idea Original: Manu Mojito
Dirección: Manu Mojito , Melissa Arias
Productora: Liquid Light
Inicio en el 2022- Finalizó en el 2024
Proyecto ganador del estímulo de Co-Crea
Proyecto Ganador Somos Centro Diverso
Fotografía: Andrea Casto, Raul Vidales, Manu Mojito
Canción El Trepe - La Lukita, interpretada y creada por La Morena del Chicamocha